Bruselas-Manneken_silvia-bueso-pipi-pitch-elevator-pitch

Pipi-Pitch, el arte de seducir en 10 segundos

Si algo tenemos hoy los humanos que vivimos en sociedades de consumo es esa sensación de ir por la vida como gallinas sin cabeza. Nos movemos deprisa, aunque no haya necesidad alguna por acelerar el paso. Vivimos rodeados de múltiples pantallas. Continuas interrupciones que emborrachan y difuminan nuestro foco de atención. Vamos tan acelerados que hoy lograr lo que llamamos conexión humana es más complicado que lanzar un cohete a la luna.

En los tiempos que corren, pillar la atención de otra persona es todo un desafío que requiere energía de la buena, no tirar la toalla al primer intento y cierto desparpajo y descaro para capturar miradas y oídos en valiosísimos minutos de atención plena y consciente.

La vida está así de movida. Sí, no nos queda más remedio que aceptar el alboroto y el ruido que dificulta el atraer a nuestra audiencia para que simplemente nos escuche sin desviar su atención a los caprichos de distracción que la tecnología y su entorno les ofrece.

En cierta medida, para ganarte la atención de tu audiencia te has de convertir en tu mejor spot publicitario. Además, tienes que clavarla a la primera, sin meter rollos patateros, para que tu público quede enamorado por tu mensaje y no tenga ni tiempo, ni ojos, ni oídos para atender al spot de otros que compiten contigo por conseguir su atención.

¿Cómo hago esto?

Te animo a que utilices la técnica del pipí-pitch. Su nombre es bastante clarito. Se trata de conectar con las personas que tú desees, ya sea tu inversor, cliente, empleador, tu jefe o tus colaboradores en 10 segundos. Ese es el tiempo que te lleva ir al servicio y a partir de ahora el tiempo que tienes para clavarla y capturar atención.

Si asistes con frecuencia a eventos, foros y encuentros de networking o bien pisas mucha calle, la técnica del pipí-pitch es tu tesoro. Imagínate que, en un ascensor, en los pasillos de una feria, yendo al baño o al tomar el bus de vuelta a la oficina, coincides por casualidad con tu público objetivo. Si te quedas congelado, nada pasará y perderás la oportunidad. Un buen pipi-pitch te ayudará a crear una primera conexión y averiguar si tenéis algo en común de beneficio mutuo. Cuando hagas el pipí-pitch no es momento de pedir nada en concreto. Podría ser recibido por tu interlocutor como una agresión y podría generar rechazo.

El esquema del pipí-pitch es el siguiente:

  1. Tomar control del espacio: Si el pipí-pitch lo vas a soltar de pie o en movimiento, aprovechando la casualidad de coincidir con tu público, acuérdate de dominar el espacio, sin invadir ni intimidar. Tu cuerpo tendrá que ubicarse de manera que puedas encarar a tu interlocutor y mirarle a los ojos, sin barreras arquitectónicas u obstáculos que lo impidan.
  2. Lee la reacción de tu interlocutor: observa con atención la reacción de tu público antes de soltar tu pipí-pitch. Así podrás calibrar cómo te diriges a la persona, con qué energía y con qué palabras. Si percibes incomodidad, pide disculpas, recurre al sentido del humor para reducir la tensión o sorpresa, sonríe y lanza tu pipí-pitch de 10 segundos.
  3. Suelta tu mensaje de 10 segundos expresando el beneficio y ventajas de lo que eres o haces para tu interlocutor. Se trata de responder a la pregunta: ¿en qué sirves a los demás? Te recomiendo que sigas la siguiente estructura: Mi (EMPRESA/ORGANIZACIÓN/YO) soluciona (INDICA EL PROBLEMA) ofreciendo (DESTACA LOS BENEFICIOS Y VENTAJAS) para ayudar a (INDICA PÚBLICO OBJETIVO) para que consigan (INDICA LOS RESULTADOS PARA TU PÚBLICO OBJETIVO).
  4. Llamada a la acción: lanza una pregunta o propuesta concreta que motive un compromiso entre las dos partes. Podrías preguntar: ¿si te parece de interés lo que hago, te parece que nos reunamos ahora o en otro momento? Según la respuesta, acordaréis allí mismo el paso siguiente a dar.

Una buena secuencia de pipí-pitches, de cachitos de conexión, te permitirán cocinar la relación con tu público a fuego lento, sin avasallar ni querer avanzar en la relación a modo de hachazos. Un primer pipí-pitch en persona en una feria puede generar otro pipi-pitch en los pasillos, más luego dar paso a un pipí-pitch telefónico, seguido de un pipí-pitch a través de LinkedIn y otro pipí-pitch por email proponiendo un encuentro más profundo y extenso.

Silvia Bueso en 4YFN 2019

En la edición de 2019 de 4YFN del Mobile World Congress tuve la oportunidad de realizar un taller para sus emprendedores y asistentes, en el que compartí como estructurar un buen pipí-pitch para  alcanzar tus metas, cachito a cachito, sin atropellos ni intimidar a tu público objetivo. Esta edición estaré de nuevo por ahí. ¿Nos vemos?

Si necesitas un empujón para preparar tu #PipíPitch o quieres que organicemos un taller para tu equipo comercial como el que realicé en el 4YFN, escríbeme a silvia@silviabueso.com y nos ponemos manos a la obra.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Silvia Bueso

Silvia Bueso

Soy conferenciante, formadora y coach, experta en ‘El arte de pedir’. Te enseño a pedir y conseguir tus objetivos, sin tener que pedir. Despierto la magia de pedirólogos en potencia con mis artículos, talleres y conferencias.

Deja una respuesta

Suscripción al Blog

Ingresa tu correo electrónico para recibir las últimas notificaciones del blog.

Categorías

También podría gustarte...

¿Te atreves a
conseguir sin tener
que pedir?

Suscríbete y descárgate el test del pedirólogo, y cambia de chip para superar tus miedos o bloqueos para pedir y conseguir

¡Métele caña al pedirólogo que ya eres!

SilviaBueso_logo_blanco-azul

El secreto para pedir pasa por dar a los demás. Pedir es la clave para hacer realidad tus propósitos.

Contacto

Para agendar una primera sesión gratuita y
sin compromiso, o solicitar una conferencia o taller sobre cualquiera de las vertientes de ‘El Arte de Pedir’, puedes contactarme a través de:

© Silvia Bueso 2022. Todos los derechos reservados

×
×

Carrito

Ya casi estamos...

Sesión de diagnóstico gratuita